Hdn - Organizaciones de derechos humanos piden que Billy Joya y sus colegas dejen el aparato de seguridad presidencial. (Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras). Radio Nizkor, 28may06.
Varias organizaciones sociales y de derechos humanos se han dirigido al Presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, al haber tenido conocimiento de que un ex integrante del tristemente célebre Batallón 3-16, Billy Joya, es ahora asesor del ministro de Seguridad, Álvaro Romero.

Tal y como informa el COFADEH, Billy Fernando Joya Améndola, ha sido integrante del Batallón 3-16, así como fundador del Escuadrón élite de represión "Lince", de los Cobras y primer Comandante de este Escuadrón. De 1984 a 1991 permaneció en el Escuadrón de la Muerte 3-16 donde desempeñó diversos cargos, bajo el seudónimo de "Lic. Arrazola" entre ellos: - Enlace entre consejeros norteamericanos y el Batallón 3-16;
- Jefe del Destacamento Técnico Especial;
- Coordinador entre Tegucigalpa y San Pedro Sula del 3-16;
- Enlace de los asesores argentinos y el 3-16.
Se le señala responsabilidad criminal directa en al menos 16 casos y operativos especiales que dejaron más de una decena de personas muertas y torturadas, entre ellos: Los operativos de las colonias la Campaña, La Matamoros, la San Francisco, La Florencia Sur, la Aurora, Guamilito y Loarque. Este agente de contrainteligencia ha sido experto en infiltración y guerra sicológica. En julio de 1995 fue acusado junto a otros oficiales de alta graduación por los delitos de detención ilegal, asesinato en su grado de tentativa y abuso de autoridad, por el caso de seis estudiantes, en febrero de 1999; se le acusó por la desaparición de Hans Albert Madisson; meses más tarde en ese mismo año, fue acusado por la detención ilegal, tortura y abuso de autoridad por el caso de los esposos Reyes Bacca. A pesar de este perfil propio de los "especialistas" en campañas de exterminio de población civil, el Gobierno del Presidente Zelaya "ha tenido a bien" incorporarlo a su aparato de seguridad. Este hecho ha provocado la protesta pública de varias organizaciones sociales y de derechos humanos.
Hnd - El Gral Romero Vásquez encabeza un golpe de estado que afecta a las libertades civiles de todos los hondureños.(Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras - COFADEH). Radio Nizkor, 29jun09
Ante el golpe de estado encabezado por el Gral Romero Vásquez en Honduras, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) se dirige a la comunidad nacional e internacional, especialmente a las estructuras internacionales de derechos humanos, alertando de la violación de los derechos humanos y libertades civiles de todos los hondureños. COFADEH informa que "[E]n el actual momento se están violentando todos los derechos reconocidos por el Estado de Honduras tanto en su Constitución como en los tratados internacionales de derechos humanos, entre ellos el derecho a libertad de información, de expresión, de reunión , organización, libre circulación, legalidad de la detención, el derecho a la caución, de propiedad privada y la inviolabilidad del domicilio." "Se clausuró el Canal 8 del Estado de Honduras. El canal fue tomado por militares y los periodistas que laboraban en el mismo fueron expulsados. Se ha suspendido el fluido eléctrico por varias horas afectando también las comunicaciones por Internet, dejando a la población hondureña en indefensión. Soldados al mando de un coronel llegaron a la compañía de cable "Cablecolor", que da servicios de Internet en el país, y obligaron a su personal a retirar del aire a CNN en español e inglés que estaba transmitiendo los acontecimientos suscitados producto del Golpe de Estado. Informes recientes llegados al COFADEH han detallado que Radio Progreso, fue allanada por un contingente de 25 elementos militares quienes expulsaron al personal y lo obligaron a clausurar de manera absoluta la transmisión. Radio Progreso transmite en la zona Noroccidental y Litoral Atlántico. Igual suerte ha corrido Radio Globo, Maya TV y canal 36... Se han producido detenciones ilegales de varias personas, entre ellas de funcionarios del Gobierno... En las últimas horas ha trascendido que existen órdenes de captura en contra de 14 dirigentes sociales... El país está militarizado generando un clima de temor en la población. Esta militarización quedó al desnudo en los últimos días cuando incluso reservistas del ejército salieron a la calles para realizar una manifestación, la cual fue encabezada por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romero Vásquez Velásquez y el coronel retirado Julio Armando Pavón, quien en 1995 junto al ex jefe de esa institución General Luis Alonso Discua Elvir, sacaron tanquetas y baterías antiaéreas a las calles para amedrentar jueces y fiscales en momentos en que se iniciaban juicios contra una veintena de oficiales violadores de derechos humanos... Reiteramos que lo que se produjo en Honduras fue un golpe militar violento disfrazado seis horas después por un golpe técnico nombrando como mandatario de la nación al actual presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti Bain..." |
El 01sep08, en torno a las 18:00 h., en el Barrio Barandillas de San Pedro Sula, sobre la avenida Júnior, fue acribillado el Fiscal Luis Javier Santos, recibiendo cuatro disparos que se localizan uno en el tórax, dos en el abdómen y uno en el brazo derecho, por sicarios que le dispararon a quemarropa cuando se conducía en su vehículo, y se encontraba a cincuenta metros de su residencia, siendo acompañado por su hijo y un adulto. En el momento del ataque, el fiscal no iba acompañado por el custodio que el Estado le ha asignado a raíz de la protección que le fue acordada en agosto de 2007, fecha desde la cual están vigentes las medidas de protección otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante las amenazas que viene recibiendo por su trabajo de investigación y documentación de diversos casos de corrupción en Honduras. "El Fiscal Luis Javier Santos inició en abril de 2008, junto a los fiscales Víctor Fernández, Jari Dikxon y Soraya Morales, una huelga de hambre que se extendió por 38 días con el propósito de que los Fiscales Generales del Ministerio Público procedieran a desengavetar una serie de casos de corrupción que involucran a reconocidos personajes de la vida política y empresarial del país". Sobre esta huelga y sus causas Radio Nizkor entrevistó en abril de 2008 al Presidente de la Asociación de Fiscales de Honduras, Víctor Fernández, documento audio disponible en esta misma página web. "Es de hacer notar que las máximas autoridades del Ministerio Público no han tomado ningún interés para preservar su integridad física; lejos de eso, fue trasladado a una zona de mayor peligro, donde anteriormente había sido amenazado de muerte por investigar casos de corrupción. Posteriormente, cuando fue atropellado físicamente y amenazado en pleno juicio oral en los Juzgados de Santa Bárbara por el exalcalde Edgardo Ramón Sabillón Castillo, la Fiscalía General nunca se pronunció oficialmente en su defensa. Así mismo, los Fiscales en huelga de hambre fueron informados de la existencia de un plan para eliminarlos, poniendo a disposición de sicarios la suma de medio millón de lempiras, y que este siniestro plan era liderado por un reconocido integrante del Escuadrón de la Muerte 3-16..."
Hnd - El ataque contra el Fiscal Santos ha sido planificado por antiguos responsales del grupo de exterminio 3-16. (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras - COFADEH). Radio Nizkor, 07sep08. |
"El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) ante el atentado criminal que sufriera el fiscal Luis Javier Santos el 01 septiembre de 2008, realizó una serie de comunicaciones que han generado la preocupación y solidaridad de organismos internacionales de derechos humanos. Estas ejecutorias se iniciaron desde el año 2007, cuando el fiscal Luis Javier Santos se avocó a nuestra sede para denunciar los hostigamientos y amenazas que sufría por una serie de investigaciones realizadas en varias municipalidades del país y que implicaban a funcionarios municipales en actos de corrupción. Ante el inminente peligro para su integridad física y emocional, que representaban dichas investigaciones, el Cofadeh solicitó medidas cautelares de protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que consideró la gravedad de la denuncia y que resolvió el otorgamiento de las medidas de seguridad. Pese a ello, ni la Comisión Interinstitucional conformada por el Ministerio Público, ni la Secretaría de Seguridad, ni la Secretaría de Relaciones Exteriores, ni la Secretaría de Gobernación y Justicia, ni la Procuraduría General de la República ni la Corte Suprema de Justicia han sido diligentes a la hora de vigilar la implementación de las medidas de protección dictadas por la CIDH... Doce horas después de suspender la huelga de hambre que los Fiscales anticorrupción llevaron a cabo en abril de 2008, y que duró 38 días, un grupo de sicarios trató de eliminar al pastor evangélico Pedro Reyes. Diacute;as después, el 19 de julio,... Noelia Núñez, esposa del fiscal Juan Carlos Griffi, salió ilesa de otro atentado... Por otra parte, la abogada Tirza Flores ha sido objeto de tres audiencias de descargo ordenadas por la Corte Suprema de Justicia por haber participado en la huelga de hambre. Misael Cárcamo, defensor de derechos humanos y encargado de la Comisión de Transparencia en el Occidente del país, quien apoyó plenamente la huelga, fue objeto de serias amenazas de muerte. Al pastor Evelio Reyes, máxima autoridad de la Iglesia Vida Abundante, le secuestraron a su sobrino, por quien los secuestradores pidieron un millonario rescate. Asimismo la finca del pastor Evelio Reyes es permanentemente vigilada por desconocidos. En menos de un mes, la sede del COFADEH ha sido objeto de dos allanamientos y un atentado a sus instalaciones físicas..."
|
No comments:
Post a Comment